El marketing digital actualmente es una de las herramientas más utilizadas por las empresas, entre mejor sea la estrategia mayor serán los resultados, por ello es importante conocer sobre landing page y qué papel juega dentro de este ecosistema.
Primero que todo, la definimos como una página que se puede encontrar dentro en un sitio web corporativo, en subdominio o individual; su propósito principal es vender por medio de una oferta específica. Es aquí donde se convencen de adquirir lo ofrecido por tu negocio.
Se juega con diferentes técnicas para crear una motivación en el cliente y lograr que haga una compra o deje su información personal para que la empresa pueda comunicarse con él más adelante.
Para diseñar una landing page, debes poseer un dominio de Internet y almacenamiento web, si deseas aparecer en los motores de búsqueda. Por otro lado, también existen plataformas en donde puedes crearla sin necesidad de todo lo anterior, pero solo funcionarían para tus campañas de marketing.
A continuación, te presentaremos 7 consejos para aumentar tus ventas a través de una página de aterrizaje:
1. Crea un buen diseño
El diseño ayuda a cautivar al público. Las características es que sea llamativa e innovadora. Para ello:
– Utiliza colores acordes con la marca y que sean legibles.
– Ten presente los espaciados en toda la página.
– Incorpora gráficos que complementen la información.
Además, incorpora los siguientes elementos:
+ Títulos y subtítulos: son uno de los ítems más vistos en la página, es relevante que sean concisos y claros, que impacten en la primera mirada.
+ Imágenes: Los seres humanos se han vuelto más visuales, y lo primero que observamos son las imágenes o gráficos. Por consiguiente, se deben resaltar y ser coherentes con la información que se publica.
2. Produce emociones
Como la landing page busca cautivar y convencer al cliente para que compre, es más factible si te centras en producir un tipo de emoción en el usuario asociada a una necesidad para lograrlo.
3. Ve al punto
La información que será publicada debe ser clara y breve. No acumules en la página de aterrizaje demasiado texto, porque tal vez el usuario se canse de leer y abandone la web. Recuerda utilizar un lenguaje llamativo y casual.
4. Call-to-Action
O en otras palabras “llamada a la acción” que tiene como objetivo dirigir al usuario a realizar algo que desees, como llenar un formulario dejando sus datos, llamar, enviar un mensaje o mandar un correo, entre otras opciones.

Haz que sea irresistible pulsar el botón, haciéndolo ver llamativo. Adicionalmente, ubícalo de forma estratégica y dentro del contenido.
5. Crea un formulario
Existe la posibilidad de que los usuarios al ingresar en la página de aterrizaje no adquieran tu producto o servicio en ese momento, no obstante, elabora un formulario para que dejen sus datos personales.
De esta manera, implementarás una estrategia de remarketing, como, por ejemplo, enviar correos electrónicos con promociones para animarlos a que tomen la decisión de compra.
6. Invierte en publicidad
Generalmente las landing page son usadas como centro de los anuncios publicitarios, esto significa que es el lugar donde los clientes potenciales llegan, luego de ser “seducidos” por tu publicidad.
7. Analiza los datos
Para determinar los resultados de tu página de aterrizaje, estudia a fondo las cifras de tráfico. Google Analytics es una plataforma que te brinda la posibilidad de conocer las características de tu audiencia y cuántas personas entraron a tu landing page.
Al analizar cómo va tu plataforma, podrás optimizar, cambiar o mejorar la estrategia de contenido.
En el caso de querer incorporar este tipo de páginas a tu sitio web ten presente elaborar unos objetivos de venta específicos y una idea clara de presentación visual y textual.