Adquirir productos actualmente es fácil siempre y cuando se tenga acceso a internet. Por ello es que el “95,3% de los usuarios en la web han comprado productos online” (dato de brandesign.es).
Entre menor sea la espera para los clientes, mayores serán los beneficios para la empresa. Así que a continuación te presentamos las principales 4 plataformas con las que puedes crear tu tienda e-commerce:
1. Woocommerce
Es un plugin de código abierto de WordPress el cual maneja un número ilimitados de productos, así que funciona tanto para tiendas virtuales pequeñas o grandes. Brinda muchas opciones que puedes personalizar a tu gusto, lo que es un punto a favor bastante grande para los negocios.
Con Woocommerce crearás varios perfiles, gestionarás diferentes métodos de pago y configurarás los productos, precios o descuentos de manera rápida; además, tiene una buena gestión de stock, entre otras opciones.

Al ser una de las plataformas que más se han utilizado en el mercado, se encuentran varios tutoriales de uso, por lo que la comunidad es bastante grande, lo que lo hace más accesible para todos. También tiene una mejor reputación por estar sobre WordPress.
2. Shopify
Pertenece a una empresa canadiense con una interfaz sencilla de instalar y manejar, es decir que es ideal para nuevos o pequeños negocios que incursionan en internet. Contiene varias plantillas tanto profesionales como estéticas.
Si deseas extender tu negocio internacionalmente, Shopify te permite crear una tienda en varios idiomas, así mismo la transacción puede darse en cualquier moneda.
En el año 2020 la plataforma lanzó una app que funciona con una estructura de Marketplace, el usuario puede realizar el seguimiento de sus envíos y crear un feed de productos recomendados, lo que servirá como un call to action en tu sitio web.

Lo interesante con Shopify es que no es necesario poseer un hosting o crear copias de seguridad, ya que todo queda almacenado en la nube de esta corporación.
3. Prestashop
Es una plataforma gratuita, que se enfoca en tiendas virtuales pequeñas o medianas. Es sencilla e intuitiva de instalar, así mismo su velocidad de navegación es muy buena, lo que logra que el usuario tenga una mejor experiencia con los productos a mostrar.
Brinda la opción de instalar “soluciones eCommerce”, lo cual permitirá una mejor comunicación con los posibles clientes. Otro punto a favor es que implementar el SEO con Prestashop es muy sencillo y traerá mayor visibilidad de tu negocio en los motores de búsqueda.

A pesar de que es una plataforma gratuita presenta plantillas sencillas, personalizadas y diseñadas para móviles.
4. Magento
Su objetivo es ayudar a minoristas o marcas pequeñas a expandirse con el tiempo; también maneja catálogos de empresas grandes, las cuales necesitan más velocidad de lo normal.
Adicionalmente, encuentras variedad en métodos de pago, monedas, multitienda y plantillas creativas, así que la configuración depende de lo que necesite tu empresa.
Con Magento obtendrás datos de los clientes y el rendimiento de la tienda, con esta información las estrategias serán más acordes a tu público objetivo y te llevará a optimizar las acciones en tu web.

Recuerda que el comercio electrónico está en auge y se espera que para el año 2022 aumente la facturación en un 10,9%, o sea aproximadamente 5,42 billones de dólares; así que, si deseas iniciar con un negocio online, no dudes en aprovechar esta oportunidad.
Recuerda que en Canguro Hosting te brindamos todo lo que necesitas para crear tu tienda de comercio electrónico, desde dominios, correos corporativos, certificados de seguridad SSL hasta hosting.