seguridad SSL
¿Cuáles son los distintos tipos de certificados SSL que existen?

Para revisar cuales son los distintos tipos de SSL (Secure Sockets Layer) es importante saber qué significa y qué beneficios puede tener en nuestro servidor, una “capa de conexión segura”.

Primero que todo, te queremos explicar que es un estándar de seguridad global el cual permite la transferencia de datos cifrados entre un navegador web, por ejemplo, Chrome y el servicio web, como tal.

Tendencia mundial

El certificado de SSL es utilizado a nivel mundial por las organizaciones, tanto empresas multinacionales como individuos que están emprendiendo en su negocio (PYMES), pero todas con el mismo fin, que es disminuir el riesgo de robo y manipulación de información privada como (números de tarjetas de crédito, nombres de usuario, contraseñas, correos electrónicos, entre otros).

Para entenderlo mejor el SSL permite que dos partes tengan una “conversación” privada. Un ejemplo, son las llamadas cifradas de WhatsApp.

Ahora, para establecer una conexión segura, se debe instalar en un servicio web, como un hosting, el certificado digital, el cual cumple dos funciones:

– Autenticar la identidad del sitio web, garantizando a los visitantes que no están en una página falsa.

-Cifrar la información transmitida.

Teniendo claro de que se trata un certificado SSL, pasemos a hablar de los tres tipos que se encuentran disponibles:

1. Certificado con validación ampliada (EV SSL)

Con este SSL, la Autoridad de Certificación (AC) comprueba el derecho del solicitante a usar el nombre del dominio en cuestión, además, realiza un proceso de inspección de la empresa más estricto.

El proceso de emisión de los certificados EV SSL está perfectamente definido en el Foro de Navegadores y Autoridades desde el 2007. A continuación, se especifican los pasos que deben completarse antes de que la AC lo emita:

-Comprobar la existencia jurídica, física y operativa de la entidad.

-Demostrar que la identidad de la empresa coincida con los registros oficiales.

-Verificar el derecho de la organización a utilizar el dominio especificado en el certificado EV SSL.

-Acreditar que la entidad ha autorizado la emisión del certificado EV SSL.

2. Certificados SSL OV (OV SSL)

La Autoridad de Certificación (AC) comprueba el derecho del solicitante a usar un nombre de dominio específico. No se inspecciona la identidad de la empresa y únicamente se muestra la información encriptada al hacer clic sobre el Sello de Página Segura.

3. Certificados SSL con validación de dominio (DV SSL)

No se inspecciona la información relativa a la identidad de la empresa y no se muestra ningún dato más allá de la información de cifrado incluida en el Sello de Sitio Seguro.

Aunque tiene la tranquilidad de que su información está cifrada, no puede garantizar quién recibe la información en el otro extremo.

Este tipo de certificado es apropiado para las empresas que buscan un SSL a bajo costo, rápido y sin la necesidad de presentar documentos sobre la empresa.

Para adquirir tus certificados SSL, te recomendamos Canguro Hosting en donde te incluimos:


-Reemisiones y/o ediciones ilimitadas de tu certificado.

– Cifrados súper reforzado de SHA-2 y de 2048 bits.

-El Indicador “sitio seguro” aparecerá en tu sitio web para aumentar la confianza de tus clientes

-Garantía de 30 días libres de riesgos, o devolución de tu dinero.

-El ícono del candado en el navegador, para que tus clientes experimenten una mayor seguridad y confianza en tu sitio.

-Certificados compatibles con los principales navegadores y dispositivos móviles del mercado.

-Herramienta gratis y de fácil uso para verificar la validez de tu SSL.

-Servicio de soporte técnico de primer nivel las 24 horas, para que puedas solicitar ayuda siempre que lo desees.

-Eliminación inmediata de la advertencia en tu sitio de «No seguro» en los navegadores.

Por todas estas razones, independiente del certificado de seguridad que elijas, hazlo con Canguro Hosting.

Comparte este articulo en:

También te puede interesar