Vale la pena aclarar que el sitio web es ajeno a la plataforma de pagos, ya que es un intermediario que brinda servicios específicos para tu empresa.
E-commerce se ha posicionado como una herramienta innovadora y se prevé que las ventas en línea alcancen los 4.5 mil millones de dólares en 2021 (dato de BTODIGITAL).
¿Por qué debes implementar un sistema de pago en tu empresa?
+ Mayor alcance global.
+ Disponibilidad 24/7.
+ Ahorras tiempo y presupuesto.
+ Mayores resultados.
+ Vendes mientras duermes o realizas otra actividad.
+ Visibilidad a largo plazo.
+ Amplia competencia en el mercado.
Existen gran variedad de sistemas de pago, por ello te presentamos los más utilizados y relevantes del mercado latinoamericano.
PayU
Tiene presencia en 50 países y cuenta con más de 250 métodos de pago. Esta plataforma ofrece procesos con tarjetas de crédito y débito, así mismo, brinda cuatro servicios de negocios:
-Fácil, está dirigido a empresas que comienzan con ventas en línea.
-Recurrente, para aquellos cobros periódicos.
-Offline, estipulado para aquellas personas que desean hacer pagos presenciales o por teléfono.
-Personalizado, el cliente arma su servicio a conveniencia.
Una de las razones por las que PayU es tan reconocida a nivel mundial es porque cuenta con un modelo que previene fraudes y evalúa cada transacción, además no es necesario que tengas un sitio web para recibir una transferencia. Puedes crear link de pago y enviárselo a tu cliente.
Epayco
Es una plataforma sencilla y fácil de manejar, que busca que tanto tus clientes como tú tengan tranquilidad y una buena experiencia con las transferencias nacionales e internacionales. Utiliza tres modelos de pago: el agregador, getaway y split payments.

La empresa posee un sistema de ecommerce de WordPress, el cual ayuda a mejorar la visita de los usuarios y mide el alcance de las estrategias de marketing; también, te otorga el beneficio de controlar todas tus facturas y realizar pagos sin contar con un sitio web.
Mercado Pago
Este sistema de pago se maneja como una billetera virtual, donde te pueden hacer transacciones de diferentes maneras: por redes sociales y WhatsApp (Link de pago); de forma presencial (QR y Point) y, por último, en la tienda online (Checkout de Mercado Pago). Para ello debes poseer una cuenta personal o de vendedor.
La navegación de su sitio web es rápida y entendible para todos, adicionalmente, la seguridad antifraude, brinda confianza y tranquilidad para los usuarios. El único costo por usar esta plataforma es la comisión por cada pago aprobado.
Place to play
Es una empresa que lleva en el mercado más de 15 años. Brinda análisis de datos de tu negocio, te permite personalizar el proceso de pago, es decir, el dinero podrá llegar directamente a la cuenta bancaria de la empresa sin intermediación de la pasarela.
Un servicio de gran valor es que posee varios expertos de comercio electrónico de los que puedes aprender y cada año modifica sus certificaciones para brindar mayor seguridad y tranquilidad a sus clientes.
Stripe
Se caracteriza por su protección contra fraudes y porque es un aliado de las organizaciones sin ánimo de lucro, o personas que necesitan recaudar fondos ya que se reciben donaciones sin necesidad de invertir mucho dinero o tiempo.
Cuenta con una plataforma de pagos llamada Stripe Connect, que te deja hacer transferencias y aceptar dinero de forma rápida. Además, se adapta a cualquier lenguaje de programación y posee plugins de fácil integración con varios tipos de aplicaciones.
A pesar de que hay varias plataformas de pago en el mercado, actualmente entró en el mercado Gateway, el cual protege la información de tarjetas de crédito y otros datos a través de la criptografía.
Es innovadora ya que no utiliza intermediarios, el dinero se efectuará directamente a la cuenta bancaria de la tienda virtual y tu empresa será la encargada de aprobar o no la compra, sin embargo, es más costosa que las mencionadas anteriormente.