La tecnología ha avanzado en los últimos tiempos, donde el comercio electrónico genera competitividad entre las empresas, sea multinacional o una PYME.
La nueva modalidad consiste en desarrollar una serie de estrategias y adquirir herramientas que visualicen su producto en Internet, y se comercialice fácilmente.
Una tienda online funciona 24/7, es decir los clientes acceden a ella en su tiempo libre; y lo pueden hacer desde su dispositivo móvil con acceso a Internet.
Con esto se reducen los costos, ya que no se gasta en transporte para llegar al lugar físico, así mismo, hay más formas de pago lo cual garantiza que los usuarios compren con mayor facilidad.
Te daremos varios puntos claves a tomar en cuenta a la hora de crear un ecommerce:
- Nombre, dominio y logotipo
Lo fundamental es tener un buen nombre para tu tienda o marca, es recomendable que sea corto, de igual forma el dominio, también que sea atractivo y fácil de recordar para el usuario o público objetivo.
Utiliza palabras claves, con el fin de que los buscadores como Google logren posicionar tu sitio entre los primeros.
Ahora bien, una manera de llamar la atención en Internet es el contenido visual, así que al logotipo de tu marca debes invertirle tiempo. Esta será tu carta de presentación para mostrar sencilla y rápidamente tu negocio y de qué se trata el mismo.
- Sistema de Gestión de Contenidos (CMS)
Te permite gestionar todo lo relacionado con nuestra tienda virtual, como el aspecto visual; el diseño, así mismo los productos y usuarios. Un claro ejemplo es WordPress.

Si eres nuevo en el comercio electrónico, te recomendamos, que, revises si el dominio que quieres está disponible, investiga cuáles son los CMS más populares en el mercado, determina un presupuesto anual y mensual para mantenerlos; así mismo la inversión inicial en la creación de la plataforma web.
También haz una lista de tus necesidades para escoger el CMS que más se acople a ellas. Ten en cuenta que tecnologías como Shopify cobran una comisión por venta. Analiza si está dentro de tus posibilidades o te inclinas más por invertir en la construcción del sitio en Woocommerce y evitar así, estos pagos recurrentes.
- Personaliza y organiza tus productos en la tienda virtual
Principalmente debes agregar imágenes de tus productos, detalles y ventajas de los mismos, pues esto será de gran ayuda para tus clientes. Recuerda que, una tienda virtual, es una guía sencilla y didáctica de lo que vendes.
Hacer convenios con empresas mayoristas trae beneficios a tu negocio, ya que te facilitan catálogos que puedes incorporar a la página de tu compañía.
Ten presente, que tu tienda debe poseer un diseño propio, con el fin de que seas identificable y recordado en el mercado.
- Adquiere un buen hosting
Al obtener un buen servicio de almacenamiento web inviertes en velocidad de conexión, lo cual es clave para el posicionamiento en los buscadores.
Si tu tienda carga lento puede ser penalizada por Google, yendo al final de la lista de resultados. E incluso peor aún, si se empieza a generar tráfico y usas un hosting donde hay otros sitios web y tiene poca capacidad, tu tienda de comercio electrónica se puede caer o quedar fuera de línea.
Por ello, te recomendamos utilizar el hosting que te brinda Canguro Hosting, la cual está especializada en tecnologías de virtualización y servicios en la nube. Una empresa de hosting que te ofrece productos para todo lo que necesitas y un servicio técnico 24/7.
Contacto: +57 323 53 09 298.